Observatorio tecnificado frente a un paisaje paradójico

EDIFICIO ATLAS

 

El edificio Atlas se ubica en primera línea de la Avenida Marítima de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con vistas directas al mar, al Puerto, a la Playa de Las Alcaravaneras y frente a una de las vías rodadas de mayor tránsito de la isla.

 

 

Desde el emplazamiento se avista un paisaje paradójico formulado a partir de la omnipresencia de las grúas y los contenedores apilados al fondo en el Puerto, el balanceo de los kayaks en primer plano, la llegada de los grandes cruceros repletos de turistas al Puerto, los bañistas disfrutando tranquilamente de un día de playa, los coches circulando a toda velocidad, la quietud de mar, la aglomeración de sombrillas de colores y el recalcitrante impacto acústico de la autovía. 

 

 

En este contexto, recibimos por parte de la promotora el encargo de construir un edificio residencial de segmento alto high-end bajo la premisa de obtener vistas generosas al horizonte cercano. El edificio está compuesto por diecisiete viviendas de diferentes tipologías y tres áticos con terraza en las plantas superiores, locales comerciales y dos plantas sótano dedicadas a aparcamiento. Tratamos desde un principio de generar espacios interiores confortables y bien acondicionados, unas burbujas domésticas desde la cuales contemplar y habitar el complejo paisaje. Logramos filtrar la variedad de estímulos provenientes del emplazamiento, siendo estos a priori poco compatibles en términos de estrategia de diseño. 


La ubicación en primera línea demandaba la incorporación de grandes paños acristalados para capturar las vistas. Esta circunstancia requirió movilizar todos los recursos disponibles en lo que se refiere a la técnica constructiva de la fachada ventilada y la tecnología del vidrio para contrarrestar, entre otros factores, el impacto acústico de la autovía y la radiación solar sobre las grandes vidrieras. Las ventanas correderas de la fachada que da al mar llevan montados vidrios de gran formato con butirales acústicos y láminas de control solar cuya sección total es casi 50 mm. 
 

 

 

La envolvente da respuesta a la situación en esquina del edificio. Los huecos acristalados de gran formato de la fachada que da al mar reducen sus dimensiones drásticamente en la fachada lateral. Esta fachada cobra una imagen austera y ordenada, gracias a la estricta modulación de las bandejas de aluminio. El acabado negro brillante de la fachada se eligió para fomentar el rebote de la luz, dando pie a la aparición de reflejos y colaborando en una estrategia global de desmaterialización y diálogo con el paisaje.

 

Los espacios interiores y exteriores de las viviendas se conciben desde la idea de observatorio tecnificado. Son espacios que suministran las condiciones válidas para la vida doméstica y desde los cuales es posible aproximarse al paisaje paradójico en el que sus habitantes se hayan inmersos.  
 

 

Dibujos

El solar en el que se proyecta la edificación es el resultante de la agrupación de tres solares ocupados, cada uno de ellos, por sendas edificaciones de dos plantas de altura.

 
Dado que el solar a edificar se encuentra en zona de Ordenanza M7 y linda por la Calle Blasco Ibáñez con una zona de Ordenanza M4, se presentó un Estudio de Incidencia Ambiental para el tratamiento y solución de las medianeras vistas.


El edificio se resuelve según la tipología de edificio entre medianeras en manzana cerrada. Plantas bajo rasante: dos. Plantas sobre rasante: siete más ático. El edificio consta de 20 viviendas (tres áticos dúplex con terraza exterior), tres locales comerciales (configurables), 14 plazas de garaje y 17 trasteros (9 en planta S2 y 8 en planta S1). El segundo de los sótanos se sitúa por debajo del nivel freático.


Se proyecta un edificio de viviendas de diferentes tipologías y programas con el fin de dar respuesta a las necesidades planteadas por la propiedad. Fruto de ello es el que finalmente se plantee en el proyecto la existencia de viviendas de uno, dos y tres dormitorios y viviendas en un solo nivel y viviendas dúplex. También se ha considerado que una parte de las viviendas tengan, por su distribución, la posibilidad de incorporar la cocina al espacio de salón-comedor. Lo que sí se ha considerado en todos los casos una dotación de servicios adecuada al programa y salvo en algún caso excepcional, la posibilidad de una división clara entre zona de día y zona de noche para conferir una mayor privacidad. 

Más

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: